La elección de los métodos esta fuertemente ligada a la etapa de proyecto y la preferencia del proyectista.
Básicamente se pueden citar 4 métodos:
a)Método del tablero articulado en todos los tirantes (MTA)
Este método establece que cada tirante soporta aproximadamente el peso del trecho entre dos tirantes (dovela). Por tanto, si se considera el peso propio de cada dovela, se puede obtener la fuerza inicial y el área de los tirantes. Es un método simple usado por los proyectistas como primera aproximación del problema.
Primero se implementa el modelo con articulaciones en todos los tirantes, para esto se utiliza un modelo plano con articulaciones en la unión entre los tirantes y el tablero. De esta forma son obtenidas las fuerzas en los tirantes debidas al peso propio. Luego, tomando en cuenta las propiedades de los tirantes.
b)Método de anulación de los desplazamientos (MAD)
En este método se determinan los esfuerzos de los tirantes para alcanzar la geometría deseada del puente después de la construcción. Este método esta basado en el concepto de que el tablero se comporta como una viga continua, pero no considera la distribución de tensiones en el mástil o en el tablero proveniente de las tensiones aplicadas.
c)Método de anulación de apoyo ficticio
Es un método para influenciar la distribución de momento en el tablero mediante un ajuste en las tensiones aplicadas en los tirantes.
Este se basa en la idea de obtener una buena distribución de momentos anulando los desplazamientos del tablero.
Se puede asumir que un puente atirantado, cuando esta sometido a carga de peso propio, se comporta como una viga continua y los tirantes, los apoyos donde la viga está vinculada. Por tanto, con la carga anterior, cada tirante (representado por un poyo), tendrá una reacción asociada. El método de anulación de las reacciones en apoyos ficticios esta basado en la misma idea del método de anulación de los desplazamientos.
La idea es establecer un modelo de puente atirantado sometido a su peso propio con apoyos ficticios en todos los puntos de ligación de los tirantes con el tablero.
d)Método de anulación de los desplazamientos a lo largo del proceso constructivo
Las soluciones anteriores están basadas en la configuración final de la estructura y no toman en cuenta el proceso constructivo. Esto es bastante problemático, ya que el proceso constructivo Influencia considerablemente en la distribución interna de los esfuerzos en la estructura completa. El presente método anula los desplazamientos en la última dovela en cada fase de construcción.
El método de las dovelas sucesivas consiste en el montaje de módulos en las laterales de los mástiles; estos módulos están formados por el tablero con sus respectivos tirantes.
Generalmente, estas estructuras parciales que están siendo montadas son más flexibles que la estructura final y están sometidas a cargas de construcción que son diferentes de los esfuerzos del puente en la fase final. Surge la dificultad de proyectar un proceso constructivo que asegura que no existan tensiones muy altas en ninguna de las estructuras parciales de la secuencia. Con el fin de prevenir estas tensiones, se pueden utilizar apoyos temporarios, contra pesos o ajustes transitorios en los tirantes para asegurar que las tolerancias no acumulen a tal punto que el puente no alcance su configuración final.© 2014 Todos los derechos reservados.