El diseño actual de los puentes colgantes fue desarrollado a principios del siglo XIX. Los primeros ejemplos incluyen el puente de Menai, el deConwy, ambos puestos en funcionamiento en 1826 en el Norte del País de Gales, y el primer puente Hammersmith (1827) en la zona Oeste de Londres. El llamado Puente Colgante de Portugalete en Vizcaya, de 1893, es más exactamente un transbordador. Desde entonces se han construido puentes colgantes en todo el mundo. Esta tipología de puente es prácticamente la única solución posible para salvar grandes luces (superiores a un kilómetro), por ejemplo, cuando sea peligroso para el tráfico marítimo añadir apoyos centrales temporales o permanentes, o no sea viable añadir apoyos centrales.
En la actualidad, el puente de mayor vano es el de Gran Puente de Akashi Kaikyō, en Japón, y mide 1991 m. Hay un proyecto que estuvo a punto de iniciarse pero se pospuso, el Puente del estrecho de Mesina, que permitiría unir esa zona con un vano de más de tres kilómetros.
Es el elemento básico de la estructura resistente del puente. Su montaje debe salvar el vano entre las dos torres y para ello hay que tenerlo en el vacío. Son hechos de acero empaquetado fuertemente entre si lo que le permite una gran resistencia a la tracción.
Su funcion es soportar la mayor carga del puente como también la carretera también hace que el puente tenga del mismo modo una gran flexibilidad el cable está constituido por un sin número de cables de menor tamaño.
Ventajas y Desventajas
Los cables son una solución económica puesto que el área necesaria por tracción es menor a la requerida por compresión; pero a pesar de la eficiencia y economía, los cables de acero no son soluciones comúnmente empleadas en estructuras pequeñas, ya que el cable es inestable. El problema económico de un cable con una gran altura, es que esto implica una mayor longitud, pero reduce la fuerza de tracción.
Tipos de cables
Guaya galvanizado para cables de guayas paralelas de puentes. El diámetro recomendado 0,196 pulgada.
Cordón galvanizado de puente: formado por varias guayas, de diámetros diferentes y unidos de forma enrollada.
Cuerda galvanizada de puente: formada por seis cordones torcidos alrededor de un cordón central.
Resistencia de los cables
Según la calidad del acero de sus alambres se define la resistencia y su número de torsiones.
|
Nombre común |
Resistencia a la tracción (kg/mm2) |
Grado 1 |
Acero de tracción |
120 – 140 |
Grado 2 |
Arado suave |
140 – 160 |
Grado 3 |
Arado |
160 – 180 |
Grado 4 |
Arado Mediano |
180 – 210 |
Grado 5 |
Arado Extra Mejorado |
210 – 245 |
Grado 6 |
Siemens- Martins |
70 Mínimo |
Grado 7 |
Alta Resistencia |
100 Mínimo |
Grado 8 |
Extra Alta Resistencia |
135 Mínimo |
Por su flexibilidad, los cables cambian su forma de acuerdo a las cargas a las que está sometida y pueden dividirse en dos categorías:
1) Cables que soportan cargas concentradas. Forma de polígono funicular, esta es la forma natural requerida para que las cargas sean de tensión.
2) Cables que sostienen cargas distribuidas. Para una carga distribuida horizontal adquiere la forma de una parábola y para el peso propio adquiere la forma denominada catenaria.
© 2014 Todos los derechos reservados.