Buscar en el sitio


PUENTES DE VIGA

HISTORIA
 
Los puentes viga se han construido con materiales tan diversos como la madera, el acero, el hormigón armado y el hormigón pretensado. Los puentes de vigas en celosía y trianguladas en madera se desarrollaron en el siglo XIX sobre todo en Estados Unidos con la extensión del ferrocarril. Se llegó con vigas Town de madera a luces de 70 metros en el puente de Blenheim en 1853. En 1840 Howe patentó la primera viga mixta de madera y hierro, sin embargo pronto se impusieron las vigas puramente metálicas.

Hacia 1830 la producción industrial de hierro comienza a desarrollarse con el ferrocarril, y con ello se recurrió a este nuevo material en forma de vigas trianguladas o de vigas de alma llena. En esta última categoría destaca elpuente Britannia, sobre el Menai (Gales), finalizado en 1850 porStephenson, con dos tramos centrales de 140 metros de luz.

A finales del siglo XIX el acero sustituyó completamente al hierro y, por supuesto, a la fundición. Los puentes viga de acero se impusieron rápidamente por su ligereza. Para luces medias, y por encima de los 75 metros, las soluciones metálicas entran en competencia con el hormigón pretensado. La luz de 300 metros del vano central de puente de Niteroi (Río de Janeiro, Brasil) se puede considerar límite en puentes metálicos en viga continua con sección en cajón, porque la solución más adecuada para estas luces es la atirantada. Otras tipologías como los puentes atirantados o los colgantes, quedan fuera de la clasificación de los puentes viga.

MATERIALES 

MADERA 

Es un material ortotropo, con distinta elasticidad segun la direccion de deformacion, encontrado como principalmente contenido  del tronco de un arbol. Segun las especie sus caracteristicas varian hasta segun su especie y lugar de crecimiento.

ACERO

Material muy utilizado por los beneficos de que da:

  •     Uniformidad. Las propiedades del acero no cambian considerablemente con el tiempo.
  •     Alta Resistencia. Laalta resistencia del acero por unidad de peso implica que sera poco el peso de las estructuras este es de gran importancia en los punetres de grandes luces.
  •     Durabilidad. Las estructuras duraran de forma definitiva si tiene un buen mantenimiento.
  •     Ductabilidad. Es la propiedad que tiene un material de soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tension.
  •     Costo de recuperacion porque se le puede reutilizar como chatarra.

Hormigon

Tiene varios tipos:

  •     Hormigon Ordinario: Tambien se suele referir a el denominado simplemente hormigon. Es el material obtenido al mezclar cemento, agua y aridos de varios tamaños, superiores e inferiores de 5 mm es decir, con grava y arena.
  •     Hormigon en Masa: Es el hormigon que no contiene en su interior armaduras de acero. Este hormigon es solo apto para resistir esfuerzos de compresion.
  •     Hormigon Armado: Es el hormigon que en su interior tiene armaduras de acero, debidamente calculadas y situadas. Este hormigon es apto para resistir esfuerxos de compresion y traccion. Los esfurzos de traccion los resisten las armaduras de acero, es el hormigon mas habitual.
  •     Hormigon Pretensado: Es el hormigon que tiene en su interior una armadura de acero especial sometida a traccion. Puede ser pre-tensado si la armadura se ha tensado antes de colocar de colocar fresco.
  •     Mortero: Es una mezcla de cemento, agua y arena, es decir un hormigon normal sin arido grueso.
  •     Hormigon Ciclopeo: Es el hormigon que tiene embebidos en su interior grandes piedras de dimension no inferiror a 30cm.
  •     Hormigon sin finos: Es aquel que solo tiene arido grueso es decir, no tien arena.
  •     Hormigon Aireado: Se obtien incomporando a la mezcla aire u otros gases derivados de reacciones quimicas, resultando un hormigon de baja densidad.
  •     Hormigon de Alta Densidad: Fabricado con aridos de densidad superiores a los habituales (normalmente barita, magnetita, hematita...) El hormigon pesado se utiliza para blindar estructuras y proteger frente a la radiacion.